Escuela Gaudiosa Esgrima Histórica - Asturias

C/ Joaquín Costa, 48 Bajo (Oviedo)
En el Hotel de Asociaciones Santullano (frente al CC. Los Prados)

1 CLASE DE PRUEBA GRATUITA

Amplio aparcamiento en las inmediaciones y paradas de autobús:

Líneas TUA: C1 - C2, E1 - E2 y D1 - D2

ALSA Gijón - Oviedo: parada en C/Fernando Vela (facultades)

INSCRIPCIONES ABIERTAS
CURSO 2024 - 2025

Horarios - Escuela Gaudiosa Esgrima Histórica - Asturias (Oviedo)

HOTEL DE ASOCIACIONES SANTULLANO
MARTES
19:00 - 20:00 SABLE
20:00 - 21:00 ESPADA Y BROQUEL
MIÉRCOLES
19:00 - 20:00 ESPADA LARGA
20:00 - 21:00 ESPADA ROPERA
JUEVES
19:00 - 20:00 ESPADA ROPERA
20:00 - 21:00 ESPADA LARGA
21:00 - 22:00 ENTRENAMIENTO TORNEOS / ASALTOS LIBRES

Seminarios 2025

En los seminarios impartiremos los conocimientos adquiridos por nuestros instructores en diversos eventos internacionales y visitas a salas de esgrima de toda Europa. Estos cursos ofrecen la oportunidad de profundizar en estilos esgrimísticos que normalmente no están en las clases regulares de la escuela, pero que enriquecen el conocimiento de las armas que ya conocemos. Precio por seminario: 15 euros

22 DE FEBRERO / 17:00 - 19:00 ROPERA Y CAPA
30 DE MARZO / 17:00 - 19:00 ESGRIMA BOLOÑESA
27 DE ABRIL / 17:00 - 19:00 MEDIA ESPADA
25 DE MAYO / 17:00 - 19:00 DAGA DE RONDEL

Tarifas

MatrículaIncluye: seguro deportivo anual (obligatorio) + uniformidad de la escuela (camiseta oficial y medias doradas)50€
  • Pago único para nuevos alumnos/as de la escuela
Renovación de matrículaIncluye: seguro deportivo anual (obligatorio)30€/año
  • Pago anual para miembros de la escuela
Suscripción EsencialIncluye: 1 día/semana + entrenamiento torneos + asaltos libres*40€/mes
  • Introducción a la esgrima histórica
Suscripción AvanzadaIncluye: 2 días/semana + entrenamiento torneos + asaltos libres*60€/mes
  • Adéntrate por completo en la Esgrima Histórica con toda la panoplia a tu elección
  • Entrenamiento intensivo
*Entrenamiento torneos y asaltos libres son opcionales
Clases particulares y clases de esgrima escénica, contactar a través de: Formulario de contacto

Horarios

Escuela Gaudiosa Esgrima Histórica - Asturias (Oviedo)

HOTEL DE ASOCIACIONES SANTULLANO
MARTES
19:00 - 20:00 SABLE
20:00 - 21:00 ESPADA Y BROQUEL
MIÉRCOLES
19:00 - 20:00 ESPADA LARGA
20:00 - 21:00 ESPADA ROPERA
JUEVES
19:00 - 20:00 ESPADA ROPERA
20:00 - 21:00 ESPADA LARGA

21:00 - 22:00
ENTRENAMIENTO
TORNEOS /
ASALTOS LIBRES

Seminarios 2025

En los seminarios impartiremos los conocimientos adquiridos por nuestros instructores en diversos eventos internacionales y visitas a salas de esgrima de toda Europa. Estos cursos ofrecen la oportunidad de profundizar en estilos esgrimísticos que normalmente no están en las clases regulares de la escuela, pero que enriquecen el conocimiento de las armas que ya conocemos.

Precio por seminario: 15 euros

22 DE FEBRERO
17:00 - 19:00
ROPERA
Y CAPA
30 DE MARZO
17:00 - 19:00
ESGRIMA
BOLOÑESA
27 DE ABRIL
17:00 - 19:00
MEDIA
ESPADA
25 DE MAYO
17:00 - 19:00
DAGA
DE RONDEL

Tarifas

Matrícula
Incluye: seguro deportivo anual (obligatorio) + uniformidad de la escuela (camiseta oficial y medias doradas)
Pago único para nuevos alumnos/as de la escuela
50€
Renovación de matrícula
Incluye: seguro deportivo anual (obligatorio)
Pago anual para miembros de la escuela
30€/año
Suscripción Esencial
1 día/semana + entrenamiento torneos + asaltos libres*
Introducción a la esgrima histórica
40€/mes
Suscripción Avanzada
2 días/semana + entrenamiento torneos + asaltos libres*
Adéntrate por completo en la Esgrima Histórica con toda la panoplia a tu elección
Entrenamiento intensivo
60€/mes
*Entrenamiento torneos y asaltos libres son opcionales.
Clases particulares y clases de esgrima escénica, contactar a través de: Formulario de contacto

Para garantizar la correcta práctica y seguridad del alumnado además de avanzar en la instrucción de las diferentes disciplinas o tipologías de armas, es necesario el correcto equipamiento del alumno/a, siguiendo las directrices aquí indicadas.

La uniformidad es obligatoria en clase y para participar en los eventos de la escuela.

Es necesario consultar a los instructores antes de realizar cualquier compra de material, asegurándose de que el equipamiento sea apropiado para las actividades de la escuela.

Armas

Espada y broquel (S.XIV)

La espada medieval evoluciona del estilo de espadas vikingas y normandas, hacia un estilo cruciforme, que proporciona mejor protección en la mano armada. Con una forma más estilizada que sus predecesoras, permite un control de punta nunca antes conseguido. Junto al broquel, un pequeño escudo de acero, o acero y madera, que se lleva en la mano contraria a la espada, aparecen en el primer tratado de esgrima que se conserva, el i.33. Este tratado nos muestra a unos monjes en diferentes posturas, utilizando la espada y el broquel de una manera didáctica. Cabe resaltar que en este tratado es también en el primero en el que se representan mujeres en al esgrima, con la aparición de una monja en una de las ilustraciones.

Espada larga (S.XV)

Aunque en España la tradición esgrimística nunca se orientó a este tipo de espadas, la espada larga o de dos manos, fue la reina en Centroeuropa. Tiene su origen como arma de esgrima en el siglo XIV, donde se popularizó tanto en Italia con el maestro Fiore dei Liberi, y en Alemania con la escuela del maestro Johannes Liechtnauer. Este tipo de espada queda obsoleta en el S. XVI como arma de batalla y queda relegada al ámbito civil y esgrimístico.

Espada ropera (S.XVI)

El siglo XVI es el Siglo de Oro español, y las armas que se popularizan en la época no se quedan atrás. La espada ropera, que recibe su nombre por ser un arma de defensa personal y complemento a la hora de vestir, es la reina de este siglo, trasladándose del terreno bélico, donde surge ya en el siglo XV, y afianzándose en el civil, siendo el arma predilecta para los duelos. Estas espadas fueron el eje central de la esgrima española, la Verdadera Destreza, con el autor más prolífico Luis Pacheco de Narváez, además de otros posteriores como Francisco de Ettenhard y Lorenz de Rada.

Ropera y daga (S.XVII)

La ropera podía acompañarse en ocasiones de un complemento en la mano contraria, ya fuera una rodela, un broquel, o más popularmente con una daga. Estas dagas, denominadas de mano izquierda, de vela o vizcaínas, tenían la función de proteger y ofender al mismo tiempo. La espada ropera y la daga fueron un símbolo de estatus social, proliferando así los diseños personalizados, con dagas a juego. El uso de la daga complica notablemente el duelo y requiere de un gran conocimiento y un fino manejo de la espada ropera. Para un tirador diestro, el uso de la daga es una notable ventaja ante un oponente que usa espada sola.

Sable (S.XVIII)

Arma eminentemente de corte, popularizada en el S.XVIII, ha llegado hasta nuestros días tanto en el ámbito militar como en el deportivo. Aunque pudiésemos pensar que el Sable es una espada más de la panoplia, deberíamos mirar con más detenimiento el concepto de espada, ya que una espada ha de tener dos filos y punta, por lo que el sable es una categoría armamentística en sí mismo. El sable resultó, en el terreno civil, una de las armas más usadas para discernir los duelos y lances de honor entre los caballeros decimonónicos.

Entrenamiento torneos

El aprendizaje de todas las técnicas, tratados y conceptos de la esgrima histórica tiene una finalidad eminentemente práctica: ganar el próximo duelo. Y para eso nos preparamos, aprendiendo las normas, protocolos, y sobre todo a cómo combatir en un duelo “real”, o lo que más se le parece, los torneos. Ya sea con espada y broquel, espada larga, ropera o sable, el objetivo es aprender a ser más rápido, más eficaz y mejorar la técnica, siempre aplicando el mayor respeto hacia nuestro rival.

Asaltos libres

A través de los asaltos, los alumnos/as se aproximan al duelo, siempre bajo la tutela de nuestros instructores, para poner en práctica las técnicas aprendidas en clase en un entorno seguro. Los asaltos son una herramienta esencial para el desarrollo integral de los alumnos. Ofrecen una plataforma para aplicar y refinar las técnicas en situaciones reales, mejoran las habilidades de toma de decisiones, aumentan la confianza y la resistencia, y fomentan tanto la creatividad como la deportividad.

gaudiosaesgrimahistorica@gmail.com

+34 679 93 18 08

Copyrights © 2024 · Todos los derechos reservados