Alquiler de armas históricas

En Gaudiosa Esgrima Histórica ofrecemos un servicio de alquiler de espadas y armas históricas. Estas piezas reproducen fielmente los modelos históricos descritos en los tratados de maestros europeos, y están disponibles para obras de teatro, películas, representaciones y eventos.

La Ópera de Oviedo ha alquilado nuestras armas para la obra “Lohengrin”, utilizándolas en su puesta en escena teatralizada.

A continuación, os presentamos las tipologías de armas históricas disponibles en nuestro servicio de alquiler, ordenadas cronológicamente:

Gaudiosa_Esgrima_Historica_Alquier_Espadas_Oviedo

Espada y broquel (siglo XII – XV)

La espada de puño medieval evoluciona de las espadas vikingas y normandas hacia un diseño cruciforme, que ofrece mejor protección en la mano armada. Su hoja estilizada permite un control de punta sin precedentes.
Se acompaña del broquel, un pequeño escudo de acero o madera y acero, que se porta en la mano contraria a la espada. Ambos aparecen en el primer tratado de esgrima conservado, el I.33.

Espada larga (siglo XIV – XVI)

La espada larga o de dos manos fue el arma reina de Centroeuropa en el siglo XV. Popularizada por maestros como Fiore dei Liberi en Italia y Johannes Liechtenauer en Alemania, se utilizaba en el ámbito bélico y civil. Aunque en España no tuvo gran desarrollo, sigue siendo un referente esencial de la esgrima medieval.

Montante (siglo XVI – XVII)

El montante es un arma de gran tamaño, utilizada tanto en el campo de batalla como en contextos civiles. Su longitud y potencia lo convierten en un arma espectacular, inmortalizada en las reglas de maestros ibéricos que detallan cómo debía emplearse en plazas, calles estrechas o contra múltiples adversarios.

Espada ropera (siglo XVI – XVIII)

Durante el Siglo de Oro español, la espada ropera se consolidó como arma de defensa personal y símbolo social. De uso civil, fue el arma predilecta en los duelos y el eje central de la Verdadera Destreza, la escuela española de esgrima. Autores como Luis Pacheco de Narváez o Lorenz de Rada dedicaron extensos tratados a su estudio.

Ropera y daga (siglo XVII – XVIII)

La espada ropera se combinaba frecuentemente con una daga de mano izquierda, también llamada daga de vela o vizcaína. Este conjunto aumentaba la defensa y la capacidad ofensiva, aunque exigía mayor destreza y control técnico. Su uso estaba muy ligado al estatus social, proliferando diseños personalizados de espadas y dagas a juego.

Sable (siglos XVIII-XIX)

El sable es un arma eminentemente de corte que alcanzó gran popularidad en el siglo XVIII y perduró hasta el XX, tanto en el ámbito militar como en el civil. A diferencia de la espada, el sable cuenta con un solo filo, lo que lo convierte en una categoría armamentística distinta.

gaudiosaesgrimahistorica@gmail.com

+34 679 93 18 08

Copyrights © 2024 · Todos los derechos reservados